música boda
Cómo elegir la música para la boda
Escoger la música para la boda es una tarea muy importante, independientemente del estilo musical que hayas elegido para la misma (gospel, clásica, etc.) tienes que tener en cuenta qué piezas pueden incluirse durante el transcurso de la misa, o la celebración por lo civil.
La llegada de los invitados: Mientras los invitados van llegando, y tomando asiento, puedes musicalizar el momento con algunas piezas. La música ideal es aquella que cuente con instrumentos de acústica suave (guitarra, violín, flauta travesera) etc.
Entre los clásicos, puedes incluir piezas de Schubert, Bocherini y Vivaldi. En cambio si prefieres algo más moderno puedes optar por bandas sonoras de películas (La vida es bella, La misión, Memorias de África.)
La entrada de la novia: Se trata de un momento de alto impacto, por lo que debe contar con una música conformada por una pieza triunfal con ritmo Molto Allegro. Si escoges la Marcha Nupcial típica, te recomiendo la de Mendelshon, y la de Wagner para la salida.
Interlecturas: Antes de las lecturas puedes incorporar una pieza corta que enlace con el principio de la ceremonia, y con la liturgia del enlace, una recomendada es Exultate Iubilate de Mozart. Algo que debes contemplar es que esto alargará un poco la ceremonia.
Música para una boda religiosa:
Ofertorio: Al tratarse del momento sacro por excelencia, la única alternativa es un tema religioso, un buen momento para cualquier Ave María.
Sanctus: La única música posible aquí es la oración del Santo cantada, este tema está incluido en la Misa Rociera y en la Misa Criolla.
Consagración: Si bien a algunos sacerdotes no les gusta que se agregue música en este momento, una posibilidad es interpretar un punteo de guitarra para acompañar, un buen recurso podría ser El concierto de Aranjuez de Rodrigo o Recuerdos de la Alhambra de Tárrega.
Firmas De Testigos: Una vez finalizada la ceremonia se firma el acta de casamiento. Mientras tanto, los invitados pueden disfrutar de algunas piezas musicales. El repertorio en este momento es más libre y amplio, pero recuerda que sea música suave e instrumental.
Salida de los novios: Para finalizar, se cierra con la misma música que empezaste, alegre y triunfal. Te recomiendo, Triunfi Amore de Gluck o el Alleluya del Mesías de Häendel.
Un CD con la música de la boda para los invitados
A la hora de elegir un detalle especial para los invitados a tu boda, las posibilidades son de lo más variadas. La verdad es que hay muchas cosas que puedes dar como detalle para los invitados de tu boda, para que recuerden ese momento tan especial, pero no siempre es fácil conseguir algo que sea realmente especial y personal para los invitados.
Las ideas son muchas, velas, pastelitos de toalla, separadores para libros... Y claro, aunque todos pueden quedar genial, hay novios que prefieren dar como detalle algo que sea más personal, más especial y que signifique algo más para los novios y también para sus invitados.
Y esta idea que he encontrado me ha parecido genial: se trata de un Cd recopilatorio con los temas que han sonado en la boda. Puedes poner alguno de los que han sonado en la iglesia, la música de la entrada al banquete, la música que se ponga al sacar la tarta, el primer baile de los novios...
Desde luego, más personal imposible, eso está claro. ¿No te parece muy buena idea? A mí la verdad es que me ha encantado. Vamos, que igual me lo copio... Y es que esto de los detalles me está costando lo mío, la verdad. ¿Más ideas?
Foto de Ruffled blog
Partitura y letra de la Marcha Nupcial de Warnerg
La Marcha de Boda de Richard Warnerg es probablemente una de la composiciones musicales más conocidas del mundo.
Quién no es capaz de reproducir el….TAN…TAN…TATANNNN…TAN…TAN…TATANNN….TAN…TAN…TATANNNN…….
Pero hay que aclarar que la marcha nupcial es mucho más que eso ya que forma parte de la ópera Lohengrin del autor.
Fácil de identificar y muy sonora, suele poner el punto y final a la ceremonia religiosa, y acompañar el momento de la salida de los novios. Aunque también se suele escuchar en algunas bodas para acompañar el momento del corte del pastel nupcial.
Hoy no se concibe una boda sin marcha nupcial, pero hay que aclarar que esta es una costumbre relativamente moderna ya que fue puesta de moda por la princesa Victoria de Inglaterra en su boda con el príncipe Federico Guillermo de Prusia.
La heredera al trono era una gran melómana, admiradora de Wagner y Mendelsson, y fue ella misma la que seleccionó la música para su boda.
Curioseando por Internet he encontrado la letra de la Marcha Nupcial de la ópera Lohengrin de Richard Wagner, en su versión original y traducida al castellano. La letra es preciosa y se trata de un auténtico canto al amor.
Una buena opción sería contratar a un cuarteto de cuerda, o un duo de piano y cuerda, que además vaya acompañado por una solista que entone la marcha.
Esta es la letra:
Treulich bewacht bleibet zurück,
wo euch der Segen der Liebe bewahr!
Siegreicher Mut, Minne und Glück
eint euch in Treue zum seligsten Paar.
Streiter der Tugend, bleibe daheim!
Zierde der Jugend, bleibe daheim!
Rauschen des Festes seid nun entronnen,
Wonne des Herzens sei euch gewonnen!
Duftender Raum, zur Liebe geschmückt,
nahm euch nun auf, dem Glanze entrückt.
Treulich bewacht bleibet zurück,
wo euch der Segen der Liebe bewahr'!
Siegreicher Mut, Minne und Glück
eint euch in Treue zum seligsten Paar.
¡Fielmente conducidos, acercaros
al lugar donde la bendición del amor siempre estará con vosotros!
¡El valor triunfante, recompensa del amor,
se os une en fidelidad como la más feliz de las parejas!
¡Campeón de la juventud, avanzad!
¡Joya de la juventud, avanzad!
Dejad ahora el esplendor del banquete nupcial,
y entregares a los placeres del corazón!
Esta habitación de dulce aroma, preparada par el amor,
ahora os cobijará, lejos del esplendor.
¡Fielmente conducidos, acercaros al lugar
donde la bendición del amor siempre estará con vosotros!
¡El valor triunfante, recompensa del amor,
se os une en fidelidad como la más feliz de las parejas.
También os dejo la partitura para piano de la Marcha Nupcial, en versión fácil ( que me ha pasado mi profesora de Piano) para aquellos que les guste tocar el piano, y se animen a probar que tal suena en sus manos esta composición.
Música de la gala previa a la boda de Victoria de Suecia
La boda de la princesa Victoria de Suecia se acerca poco a poco, y a medida que va llegando el día, se van conociendo más y más datos.
Ahora la noticia es que uno de los ex componentes del mítico grupo sueco, ABBA, Benny Andersson, será el encargado de componer una canción que sonará en el Konserthus de Estocolmo, con motivo de la gala previa que tendrá lugar al enlace, según ha informado el tabloide "Aftonbladet".
Según parece la filtración podría haber estropeado una de las sorpresa que la Casa Real Sueca quería mantener en secreto. La pregunta es, ¿a quién querían sorprender? ¿a sus invitados? ¿a los suecos en general al contar con el un ex componente del grupo más famoso de suecia que durante décadas hizo bailar a todo el mundo? ¿o a los novios? que podrían ser fans del mítico grupo.
Además las fuentes que han desvelado la información, cercanas a la organización de la boda, han aclarado que Andersson podría ser el compositor del tema pero no el intérprete ya que para eso se barajan dos nombres, Peter Jöback y Helen Sjöholm, ambos cantantes suecos.
En la gala, a la que asistirán representantes del Gobierno y el Parlamento, actuarán además varios grupos musicales y cantantes, todos suecos, entre los que destacan, por expreso deseo de la princesa el dúo sueco Roxette que interpretarán la canción “The Look”.
vía: hostednews