chaqué
Trajes de Novio | Protocolo Novios Colección 2011
¡Hola! ¿Estais aprovechando esta semana santa para la organización de su boda? Es una muy buena oportunidad! Por eso desde BodaEstilo continuamos dandoles más y más ideas para que nada falte!
Mucho hemos estado hablando acerca de vestidos de novia, pero la verdad es que de ellos poco nos hemos ocupado últimamente. Es que claro, para ellos es más sencillo, o mejor dicho, ellos son más sencillos con la elección.
De cualquier manera, quiero hoy presentarles una nueva colección de trajes de novio. Se trata de la nueva colección de trajes de Protocolo Novios, donde también encontrarán una línea para padrinos, y así resolver todo en un mismo sitio.
Protocolo novios es una firma especializada en trajes y complementos para novios, padrinos y acompañantes y ha presentado una nueva colección "total look" para ceremonia y fiesta.
Dentro de esta colección, encontrarás más de 35 modelos de trajes en diferentes texturas, colores y formas, además de algunos modelos de chaqué y levita.
Si para la fiesta en cambio, optas por usar un esmoquin o un frack, pues bien, entonces también tienes la posibilidad de hacerlo aquí.
En el sitio oficial puedes encontrar y hasta descargar todo su catálogo. Ten en cuenta que Protocolo trabaja de manera personalizada y limitada, para que cada novio sea único, por lo que no dejes de llamarlos antes de visitarlos para conversar de todo lo que quieres para ese día tan soñado.
Por cierto, muy Felices Pascuas para todos! :)
Frac, Esmoquin y trajes para novio
Casi siempre hago referencia al chaqué como el traje de novio más acertado, y es que para mi es uno de los que más me gustan, pero hay otras opciones que no se deben de desechar.
Si bien hace poco os hable de forma extensa sobre el chaqué, con motivo de la etiqueta que Rafael Medina había impuesto a sus invitados para su próxima boda, hoy voy a hacer referencia al Franc, al Esmoquin y al Traje de Novio.
FRAC para novios.
El frac es el traje masculino de máxima etiqueta y para muchos el más elegante.
En España no es una opción muy habitual en las bodas, pero si en eventos donde piden rigurosa etiqueta o white tie.
El franc es una opción a valorar siempre que la boda tenga una ceremonia de tarde-noche. Preferentemente si es ciudad y en local cerrado. Nada de bodas en fincas ni carpas.
Si el novio va de franc la familia más cercana debe de ir igual, mientras qe los invitados puede optar por esmoquin o traje oscuro, pero nunca de chaqué.
El franc debe de lucirse con pajarita y chaleco de piqué blanco o de raso de seda.
La camisa siempre blanca y con pechera de piqué, botonadura especial, puño de gemelo y cuello de aleta.
Se debe añadir tirantes y zapatos siempre de color negro con cordones tipo Oxford o escarpines de charol.
ESMOQUIN para novios.
El esmoquin recibe muchas nombres, tuxedo para los americanos y dinner jacket para los ingleses, pero para referirse a el la etiqueta siempre marcará el black tie.
Suele ser negro, aunque admite dos variaciones, una en azul marino, y el blanco, aunque este está reservado para fiestas de verano, al aire libre o en cruceros.
En bodas religiosas el novio nunca debe de ir de esmoquin, aunque es aceptable que lo lleven los invitados.
Su forma original tiene las solapas en punta aunque hoy se lleva más la solapa chal.
Si es cruzado no hace falta llevar chaleco, pero si es recto debe de acompañarse con faja o chaleco que pude ser del mismo color y material que la chaqueta o de composición libre.
El lazo y la faja debe de ir siempre del mismo color. Lo más normal es que sean negros, pero se admiten otros colores como el Burdeos.
Y la camisa, siempre blanca tienen que ser de puño doble de gemelo con botonadura especial y cuello de aleta o vuelto.
TRAJE de Boda para novio.
El traje, no es una prenda propiamente de etiqueta, pero es perfectamente válida para una boda, tanto para el novio como para los invitados.
Para bodas de mañana el traje debe de ser gris marengo o azul marino, que pueden ir tanto en liso como con raya diplomática. Y si la boda es de tarde se admite el color negro pero siempre en liso.
Para verano deben de ser de lana fría, y en invierno se puede añadir un chaleco recto o cruzado que debe de ir en el mismo color que el tarje, aunque se permiten otras opciones, solo para el novio, como el gris perla o beige si el traje es liso.
La camisa siempre debe de ser blanca con puño doble de gemelo. Los zapatos, siempre negros, con hebilla o cordones tipo Oxford o derby. Y los calcetines deben de ser siempre oscuros, negros o un tono más fuerte que el traje.
En las fotos modelos ver diferentes modelos:
Frac Canali con chaleco en piqué blanco de Canali, camisa blanca con botonadura de frenck y lazo de Brioni.
Chaqué a medida espiga gris marengo con vivos de raso, caheleco cruzado de seda beige y corbata etro.
Chaqué Canali color negro, chaleco cruzado en ottoman cruceo y corbata Tom Ford.
Chaqué Brioni espiga gris marengo, chaleco cruzado de seda cruda Ottoman y corbata de seda Tom Ford.
Chaqué Canali de color negro, con chaleco cruzado de seda cruda y corbata de rayas en negro y gris de Prada.
Chaqué Canali con chaleco gris fil a fil de Canali, con camisa a medida de rayas azules con cuello blanco y corbata Tom Ford.
Chaqué Tom Ford negro con chaleco de lana gris y corbata Tom Ford.
Traje Brioni con chaleco cruzado de seda cruda, camisa blanca y corbata de topos Prada.
Traje Tom Ford de espiga en azul marino, con camisa de rayas y cuello blanco, y corbata Tom Ford de topos.
Traje Prada en color negro con camisa blanca y corbata rayada de Prada.
Fotos de Novios Santaeulalia.com
Chaqués para la boda de Rafael Medina
No es que el traje del novio deba de ser un secreto, pero la verdad es que dado que su importancia en algo temor que el vestido de la novia, creo que este también debe de mantener su aura de secreto y así poder sorprender tanto a la novia como a los invitados.
En el caso de la próxima boda de Rafael Mediana y Laura Vecino, este punto ya ha sido desvelado y es que según parece el Duque de Feria ha impuesto el Chaqué a todos sus invitados, cosa que no hace prever que el mismo irá con este tipo de traje.
Personalmente a mi el chaqué es el traje de novio que más me gusta para las bodas, si es de mañana, y el frac si es para una boda glamorosa de noche.
Eso de llevar trajes normales para un día tan importante es quitarle importancia al momento.
Y aprovechando el tema vamos a hablar un poquito sobre el, y sus clalve para lucirlo con acierto.
El chaqué o chaquet es el traje de máxima etiqueta para el hombre para un evento, fiesta o boda, siempre que esta se a de día.
Su forma larga y abierta por detrás se debe a sus orígenes y es que antaño esta prensa era utilizada por los nobles ingleses para montar a caballo.
Muchas personas la consideran una prenda burguesa solo apta para la alta burguesía y nobleza, y representantes políticos. Una idea absurda y es que la elegancia y la clase no está reñida con títulos, dinero o cargos.
La partes del Chaqué son:
El chaqué se compone de cuatro piezas y alginos complementos.
Levita. El nombre que recibe la chaqueta del chaqué. Es una de las partes que menos licencias permite siendo el color el que puede variar. Lo normal es que sea negra, gris marengo o gris claro en algunas ocasiones (sobre todo en boda de mañana). Su estilo es parecido al de las americanas, con solapas clásicas, pero en este caso es mas larga, va con una cola abierta y redondeada y lleva solo un botón a la altura del ombligo
Chaleco. Lo más clásico es llevarlo gris, para los hombres más jóvenes, y negro para los de más edad, aunque últimamente se permiten algunas variaciones antes solo permitidas al novio. Antes estos eran los únicos que podían permitirse llevarlo de colores ( beige, azul cielo o buff, un tono más dorado muy de moda) o con estampados para llamar así algo la atención. Puede ir recto o cruzado con 3 o más botones.
Pantalón. Esta pieza siempre va en tonos grises aunque puede variar de más claro a más oscuro, pero siempre con rayas verticales, y con una o dos pinzas. Están creadas de lana, la de cheviot, muy gruesa es perfecta para estaciones más frías, mientras que para primavera o verano tenemos las lanas frías. La raya debe de ir muy marcada con bajos normales, sin vuelta. Y tiene que quedar muy ajustado ya que no permite añadir un cinturón aunque si se puede llevar tirantes y algunos llevan trabillas laterales.
Corbata. La corbata tradicional del chaqué era gris o negra, pero hoy está permitido añadir más colores con tonos claros y vivos, rojos, rosas, azules, verdes, amarillos, o de colores oscuros con topos o rayas oblicuas. La corbata debe de ser de seda, nunca estrecha, ir bien ajustada, está perfectamente pulida y con el nudo windsor,
Los novios y solo los novios, puede llevar el corbatón, que es muy parecida a la corbata en la forma y en la forma de anudarse, pero con las palas mucho más anchas. Personalmente no me gustan nada, pero muchos novios la eligen para dar un toque más especial a su atuendo.
Camisa. Siempre, clásica y blanca. Con cuello italiano ( que tiene la rigidez y es espacio perfecto para el nudo doble de la corbata) y puño doble (para añadir los gemelos).
Los gemelos, deben de ser sencillos y discretos de palta o en tonos plateados.
Zapatos. Siempre deben de ser clásicos y formales. En color negro y con punta redondeada tipo Oxford. Debe de limpiarse muy bien y sacarle brillo, pero nunca pensar en zapatos de charol, mocasines o zapatos con troquelados.
Pañuelo. Los novios suelen llevar el prendedor de boda que es una pequeña composición floral que va a juego con el ramo de novia, pero también pueden llevar el pañuelo si o desean, siempre en color blanco. Al colocarlo solo puede sobresalir tres centímetros por encima.
Para los invitados lo mismo, aunque si vuestra chaqueta no lleva bolsillo para ponerlo, no os volváis locos ya que no todos los chaqués lo llevan.
Para los invitados. Llevarlo o no llevarlo. Cuando, como y porqué.
- Si el novio pide expresamente que se vaya de chaqué, este es obligatorio para todos los invitados.
- Si el novio va de chaqué, pero no extiende la etiqueta al resto de los hombres, tu puedes optar por llevarlo si quieres, aunque el novio no lo haya pedido. De esta forma tendréis ocasión de sacar partido al traje que seguramente tuviste que hacerte para tu boda, la de tu hermana o algún otro familiar o amigo.
- Y lo que nunca se debe de hacer es ponerse un chaqué si el novio no va con este tipo de traje.
Por una cuestión de empatía, personalmente creo que si el novio va de chaqué, los padres y hermanos como mínimo, debería también lucirlo, e incluso amigos y familiares muy cercanos como tíos y primos hermanos.
En la boda de los príncipes de Asturias encontramos muchos ejemplos de cómo llevar el chaqué perfecto. A mi me gustó mucho como fue Beltrán Gomes Acebo, Severiano Ballesteros y Lorenzo Milá.