bodas civiles

Cásate en el Transcantábrico

categorias: 
bodas originales

¿Has oído hablar alguna vez del Transcantábrico? Se trata de un tren que tiene una antigüedad de 27 años, un maravilloso tren de lujo que recorre el Norte de España y también una parte importante de Castilla y León.

Y este fin de semana, el tren ha sido noticia por una original celebración que ha tenido lugar a bordo: una original boda civil. La verdad es que esto de las bodas originales se ha puesto muy de moda, pero en el Transcantábrico, todavía no se había celebrado ninguna.

Una pareja madrileña ha decidido casarse en este tren de lujo, junto a familia y amigos. En total, un grupo de 50 personas ,que fueron desde León a Bilbao y luego, hicieron el viaje de vuelta. Y todo, en plena celebración de boda.

El tren salía a las 16.00 horas de León, y regresaba ayer a esta misma estación. Vamos, todo un lujo.

¿Te gustaría vivir una experiencia así? Pues tú también puedes hacerlo, ya que Feve, la empresa a la que pertenece este tren, ofrece la posibilidad de alquilar el tren con todo su servicio a un precio fijo.

Alojamiento en el tren, bebidas, guía... Todos los servicios que puedas imaginar para una boda... ¡sobre ruedas!

Vía| 20minutos

Foto de people of arts

imagenes: 

Al final, el Ayuntamiento de Barcelona no cobrará por las bodas

categorias: 
Noticias bodas

Pues no, al final, el Ayuntamiento de Barcelona no cobrará por las bodas civiles. Pero claro, que "al final" hayan tomado esta decisión quiere decir que se lo han pensado y que la idea de cobrar por las bodas celebradas sí era una realidad.

Montserrat Ballarín ha descartado la creación de una tasa en 2011 por el hecho de ceder el  Saló de Cent del edificio consistorial y salas de los Distritos para la celebración de bodas civiles, después de analizarlo detalladamente con el Consejo Tributario.

Menos mal que casarse seguirá como hasta ahora, siendo gratis, algo que agradecerán los bolsillos de muchos con esto de la dichosa crisis. Esta tasa era una especie de "copia" de la que ya se está aplicando en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y en otros municipios, por lo que tampoco sería tan raro. En Sant Cugat, la tarifa está entre los 230 y los 390 euros.

Más o menos es lo que viene costando en otras ciudades como Tarragona, Málaga, Zaragoza y Valencia.

Pues nada, ¡aprovechar! No vaya a ser que se arrepiente y cambie de idea...

Vía| Ep

En Baleares se llevan las bodas civiles

categorias: 
Noticias bodas

En general, es cierto que las bodas por la iglesia se han reducido bastante, pero concretamente en las islas Baleares es uno de los lugares en los que más se nota esta tendencia, ya que en la actualidad, el porcentaje de bodas civiles es de 7 de cada 10.

Precisamente al revés de lo que sucedía en 1998, cuando la situación era totalmente inversa. Uno de los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) da los datos: de los 4.349 nuevos matrimonios que hubo el año pasado en las islas, sólo 1.356 fueron católicos, lo que supone que el resto fueron civiles o celebrados con otros ritos.

Las causas son muy variadas. Por una parte, hay que destacar que la tasa de divorcios (y por tanto, segundas nucpias que no pasan por la iglesia) es más elevada, y además, en las islas hay una tasa muy alta de población extranjera, y muchos de ellos no se acogen a la religión católica.

¿Y tú, donde te casas? Por cierto... ¿por la iglesia o por lo civil? En cualquier caso, seguro que tienes por delante un montón de preparativos y demás... Pero no te agobies, porque aunque organizar una boda cuesta lo suyo, seguro que después, por la iglesia o por el juzgado, se convierte en uno de los días más importantes de tu vida.

Vía| Diario de mallorca

imagenes: 

Celebra tu Boda Civil en la Casa de la Panadería

categorias: 
Organización bodas

Bodas Civiles en un lugar emblemático de Madrid. "Dar el sí en la Casa de la Panadería".

La Plaza Mayor es uno de los lugares mas emblemáticos de Madrid, y de visita obligada si se pasa por la capital de España.

Y ahora que llegan los meses de calor, y por ente, la época de bodas, la Plaza se viste de blanco nupcial ya que no es raro toparse con alguna boda, y en la visita pisar el arroz típico que se lanza  en este tipo de ceremonia.

El motivo es que La Casa de la Panadería es hoy uno de los lugares más solicitados por los madrilenos para celebrar su boda civil.

Se trta de un edificio de cuatro alturas, con la planta baja porticada, estando rematado el último piso en forma de ático, y los laterales coronados por torres angulares. Está situada en el centro del lado norte de la Plaza Mayor de Madrid y se levantó durante la construcción de esta por Juan Gómez de Mora que la terminó en 1619.

En 1992 se llevó a cabo la decoración de la fachada, que actualmente se puede ver, creada por Carlos Franco en la que destaca los personajes mitológicos como Cibeles, Proserpina, Baco o Cupido, y otras inventadas por el artista, relacionadas todas con la historia de Madrid y de la Plaza Mayor.

Debido a varios incendios sufridos en la Plaza, la Casa de la Panadería ha sido reconstruida y remodelada en varias ocasiones.

Desde su construcción hasta hoy los usos que ha tenido han sido varios. Y si en un principio sus bajos llegaron a albergar la Tahona de la Villa, después de utilizó para albergar  los despachos del Peso Real y del Fiel Contraste.
Más tarde fué sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y después la Real Academia de la Historia, hasta que a finales del siglo XIX el Ayuntamiento de Madrid, la convierte en la segunda Casa Consistorial de la Villa.
Sus usos posteriores han pasado por ser la sede de la Biblioteca, Archivo y Centro Cultural. Y hoy sus dependencias están ocupadas por el Patronato de Turismo Madrid, y en el Salón Real se ofician las bodas civiles.

Solo el año pasado se celebraron en el 233 bodas laicas, de las 1522 que tuvieron lugar en la capital. Después de este el segundo lugar más solicitado para casarse es el Retiro.

Hasta ahora la mayoría de las bodas civiles tenían lugar en los juzgados de “El Pradillo”, pero estos resultaban muy frias, feas y poco emotivas donde el acto se limitaba a la lectura de los artículos del Código Civil que recogen los derechos y deberes del matrimonio.

En la Casa de La Panadería además de esto, tal y como comenta Pedro Zerolo, concejal del PSOE que ha celebrado más de 300 bodas, se dignifica las bodas civiles  añadiendo música, lectura de poemas, flores…"Me gusta que mis ceremonias sean muy participativas", a lo que añade su visión en la que considera esta actividad como una de las más gratas de su tarea política.

Personalmente me encanta que un cargo político vea a si este tipo de ceremonias ya que, al fin y al cabo, son actos de amor que en su concepción ideal de compromiso, se supone que deberían ser para toda la vida, y son algo más que meros trámites legales. 

Los oficiantes suelen ser los concejales que presiden las 21 Juntas Municipales de Distrito, y solo en algún caso especial sería el alcalde Alberto Ruiz Gallardón, el encargado de oficiarlas.

En teoría los contrayentes deben casarse donde está empadronado, pero por petición vecinal los ediles de la oposición se hacen cargo también de esta responsabilidad lo que permite en la práctica que los contrayentes elijan lugar y puedan casarse donde quieran.

Así que ya sabéis, si sois de Madrid y os queréis casar por lo civil pero en un lugar emblemático, La Casa de La Panadería, puede ser un lugar perfecto.

Como dato curioso comentar que allí se casó hace un año el ex ministro de asuntos Exteriores y actual presidente de Vueling, Josep Piqué con la periodista Gloria Lomana, directora de los servicios informativos de Antena 3 Televisión vía.

Boda Josep Pique y Gloria Lomano -25-05-2009.

elpais.com

Las bodas civiles, en aumento

categorias: 
Organización bodas

A la hora de empezar con la organización de tu boda, lo primero que hay que tener claro es si quieres una ceremonia civil o religiosa. Y es que las ceremonias civiles están en auge, y cada vez son más, frente a las religiosas.

El cambio se ha dado con mucha rapidez, ya que hace diez años, el 70% de las bodas se celebraban en iglesias, algo que ha cambiado en los últimos tiempos. La tendencia es el aumento de las bodas civiles y además, todo parece que va a seguir así.

En 2007, aunque ya había menos matrimonios civiles, los matrimonios religiosos los superaban en unos 19.000. Pero la cosa ha cambiado mucho.

Según los datos de algunas comunidades como Andalucía o el País Vasco, cada vez son más los novios que deciden no pasar por el altar y sí por el ayuntamiento para darse el "sí, quiero".

De todas formas, tampoco hay que olvidar que lo que también desciende es el número de personas que deciden casarse, ya sea por la iglesia o por el juzgado. Cosas de la crisis...

Según muchos especialistas, muchas de las bodas religiosas de los últimos años no se han realizado por razones de creencias, sino para no disgustar a la familia, porque quedan mejor...

¿Y tú, cómo te casas? ¿Por la iglesia o por el juzgado?

Foto de molander